miércoles, 2 de julio de 2014

Aritmética con Geogebra

Usando las propiedades dinámicas de Geogebra para hacer cálculos aritméticos 

Como cualquier programa que use el sistema de ventanas tradicional Geogebra cuenta con una barra de títulos, una de menú y una caja de herramientas en su parte superior. Una de las más usadas es la barra de herramientas que es la tercera en orden descendiente como se muestra en la figura:


Por defecto siempre está seleccionada en la primer caja la herramienta "elige mueve", en caso de estar seleccionada dicha herramienta  podemos volver a esta con la tecla "Esc" del teclado.
Comenzaremos el estudio de las propiedades de Geogebra aprovechando sus propiedades dinámicas. Geogebra cuenta con una gran variedad de herramientas, entre ellas una que podemos encontrar en la caja 11 de izquierda a derecha donde podemos encontrar el deslizador:


que será de importancia capital en casi cualquier cosa que tenga algún atributo de variable dentro de Geogebra.

Para empezar a entender el verdadero poder de Geogebra demos algunos ejemplos de su uso:

Geogebra puede realizar las operaciones básicas de la aritmética como son la suma, resta, multiplicación, división, logaritmación, radicación y potenciación. Para ello vamos a la entrada algebraica localizada por defecto en la parte inferior de la ventana.


Allí podemos digitar 1+1, presionamos Intro y nos saldrá como resultado natural 2 en la vista algebraica localizada a la izquierda.


Para escribir o realizar las otras operaciones aritméticas dejamos como ejercicio las operaciones siguientes (recuerde siempre presionar Intro después de escribir cada resultado, los comando para calcular la raíz cuadrada es sqrt(x) o la raíz enésima es (x)^(1/n), donde x es el número a calcular y n el grado de la raíz):
  1. multiplicación: 5*4*7
  2. división: 5/6
  3. suma: 1+5+8
  4. Radicación: sqrt(49)
  5. resta: 9-15
  6. suma y resta: (5-6) + (6-14)
  7. suma, resta y multiplicación: 5*(91+47)-4*8+21*(-14-10) 
  8. raíz cúbica: (8)^(1/3)
  9. raíz cuarta: (64)^(1/4)
En cuanto a los logaritmos en Geogebra son por defecto en base e. Así por ejemplo, si escribimos log(1000) tendremos por resultado 6.907755278982137. Si queremos que esté en base 10 debemos aplicar el teorema de cambio de variable log(x)/log (n) donde x es la cantidad y n la base. Esto en nuestro ejemplo log(1000)/log(10) obteniendo como resultado 3.

En el siguiente vídeo se muestran otras característica de Geogebra en la que se usa el texto de LaTeX.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario